Garcia, Maria de FátimaFernandes, Lorena Sabrina de Medeiros2021-01-252021-09-222021-01-252021-09-222020-12-17FERNANDES, Lorena Sabrina de Medeiros. A Fotografia como Prática Educomunicativa: educar o olhar com vistas à educação antirracista. 2020. 87 f. TCC (Graduação) - Curso de Pedagogia, Departamento de Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Caicó, 2020.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/37773Este estudio tiene como objetivo principal analizar el uso del contenido imagético en las escuelas dentro de las perspectivas de la Educación de la Mirada y de la Educomunicación. Teniendo como fuente directa fotografías que disponen traer la imagen del negro en las artes y los medios. Discutiendo, así, formas de empoderamiento negro a través de fotos, teniendo en cuenta la necesidad de la deconstrucción del patrón eurocéntrico y colonialista. En cuanto a los objetivos específicos, son: explorar la lectura de imágenes de la fotografía en el contexto escolar; reflexionar sobre la representación del negro en la sociedad; y investigar el uso de los medios de comunicación en apoyo de metodologías crítico-reflexivas y empoderadoras en la clase. Para ello, el trabajo utiliza un enfoque teórico-metodológico cualitativo y bibliográfico, basado en estudios de la Educomunicación. Es el caso de Soares (2000), Prandini (2018), y también de la Lectura de Imágenes con base en Santaella (2012). Se utiliza, además, un cuestionario como técnica de investigación, que revela tanto el frecuente uso de medios en aula como el desconocimiento de muchos docentes acerca de los marcos legales que instituyen la obligatoriedad y orientan los contenidos afro-brasileños. La propuesta de investigación se divide en cuatro momentos. La primera fase caracteriza el campo que basa la investigación, la educomunicación. La segunda fase define el concepto de la lectura de imágenes, haciendo hincapié en la fotografía. La tercera fase explora la representación del negro en las mídias imaticas y el uso de las mismas en pro del empoderamiento negro. Y la cuarta fase contempla el contexto metodológico y el análisis de los datos obtenidos del cuestionario aplicado. Por lo tanto, se piensa en la posibilidad de crear propuestas que inviertan en formaciones continuadas. Que, también, abarque norteamericanos para la utilización de esos contenidos en sala, como en prácticas que contribuyan en el desarrollo de la mirada crítica del profesor.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/br/Educomunicação; Fotografia; Empoderamento negroEducomunicación; Fotografía; Empoderamiento negro.A fotografia como prática educomunicativa: educar o olhar com vistas à educação antirracistabachelorThesis