Santos Filho, Pedro Luiz dosMacêdo, Buena Bruna Araújo2024-10-302024-10-302024-07-08MACÊDO, Buena Bruna Araújo. Cartilha digital sobre literatura surda: percepções e reflexões de professores dos anos iniciais do Ensino Fundamental. Orientador: Dr. Pedro Luiz dos Santos Filho. 2024. 109f. Dissertação (Mestrado Profissional em Educação Especial) - Centro de Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2024.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/60459Esta disertación se inscribe en las discusiones sobre la constitución del ser docente, a la luz de la relación entre la formación inicial y las experiencias en el ámbito escolar, reflejando una preocupación central con la escolarización de niños sordos. El estudio busca analizar la relevancia de la Literatura de Sordos para las propuestas pedagógicas en los primeros años de la escuela primaria, a través de la lente de la educación bilingüe para sordos. Además de este objetivo general, se establecieron tres objetivos específicos: destacar el potencial de la Literatura de Sordos para la enseñanza primaria; identificar las percepciones que los profesores atribuyen al trabajo con la Literatura de Sordos en los primeros años de la enseñanza primaria; y presentar un producto educativo, en forma de cuaderno, que contiene orientaciones sobre la Literatura de Sordos, dirigido a los profesores de los primeros años de la enseñanza primaria. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo (Bogdan; Biklen, 1994), de investigación exploratoria y descriptiva (Gil, 2002). En cuanto a los instrumentos de recolección del material empírico, se optó por una revisión bibliográfica y documental conjunta (Gil, 2002) y entrevistas semiestructuradas (Bogdan; Biklen, 1994; Triviños, 1987; Manzini, 1990/1991) a cuatro (4) docentes que se desempeñan en los primeros años de la escuela primaria. Se utilizó el análisis de contenido de Bardin (2011) para sistematizar y procesar el material empírico recogido. El marco teórico del estudio incluye discusiones sobre la educación de las personas sordas en Brasil y su legislación educativa (Goldfeld, 2002; Strobel, 2009; Dorziat, 2009; Rocha, 2009; Sutton-Spence, 2021; Capovilla, 2000); cultura sorda y artefactos culturales (Skliar, 1998, 2010; Perlin, 2001; Strobel, 2009; Peixoto, 2018; 2016); Literatura en la escuela (BNCC, 2018; Lajolo, 1993; Candido, 2000, 2011; Amarilha, 2009; Cosson, 2007) y Literatura sorda y los procesos de traducción, adaptación y creación del artefacto literario (Karnopp, 2008, 2006; Mourão, 2011; Strobel, 2009; Rosa, 2011). Los resultados de la investigación apuntan avances en relación a la escolarización de las personas sordas en Brasil, con el respaldo de la legislación, que se refleja en la propuesta de educación bilingüe para sordos. A pesar de estos avances, la literatura para sordos es un artefacto cultural poco conocido por los profesores que enseñan a los niños en los primeros años de la escuela primaria. Por lo tanto, el despliegue de los análisis realizados a partir del marco teórico-metodológico y del material empírico culminó en la elaboración de un cuadernillo (producto educativo) que contiene orientaciones sobre la Literatura de Sordos, dirigido a docentes oyentes y sordos de los primeros años de la escuela primaria, a investigadores del campo de la educación de sordos y a la literatura en su conjunto.Acesso AbertoArtefato literárioEducação bilíngueEnsino fundamentalLiteratura surdaCartilha digital sobre literatura surda: percepções e reflexões de professores dos anos iniciais do Ensino FundamentalmasterThesisCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO