Oliveira, Antônio Eduardo deBezerra Neto, João Antônio2014-12-172008-05-272014-12-172007-08-31BEZERRA NETO, João Antônio. Permanência de Walflan de Queiroz: uma leitura da obra O Testamento de Jó. 2007. 145 f. Dissertação (Mestrado em Linguística Aplicada; Literatura Comparada) - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2007.https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/16361Este trabajo tiene como objeto de investigación literaria la obra: O testamento de Jo , lanzada en 1965, por Walflan de Queiroz. El poeta norte-río-grandense ilustra a través de un conjunto de poemas su experiencia religiosa y metafísica a partir de la desgracia sufrida por el personaje bíblico Jo, desarrollando una estética de la soledad, de la pobreza y de la marginalidad. Según Alter y Kermode (1997), la poesía de Jo es asombrosa en su fuerza e inventiva. Se pretende demostrar que las poesías de Walflan de Queiroz poseen dos corrientes definidas: si, por un parte, se vinculan al tema de Jo, mon doux Job , como él escribió en un poema; por otra, diseminan una postura amorosa. Con el objetivo de situar al autor y a su obra, se discuten el contexto histórico y la agitación cultural en Río Grande do Norte en la década de 1960. La lectura de O testamento de Jo nos llevó a realizar inicialmente una comparación de la poética walflaniana con textos bíblicos para la construcción de una atmósfera mística en el libro. Enseguida, el abordaje de los poemas amorosos que retratan la imagen femenina presente de forma platónica o bajo el velo de la mitología, de los mitos de Orfeu y Eurídice, retomados por el poeta. En Walflan de Queiroz, el amor no se concretiza. Y el bardo escribe como los románticos y los simbolistasapplication/pdfAcesso AbertoWalflan de QueirozPoesia místicaLiteratura comparadaTestamentoSolidãoAmorWalflan de QueirozJoPoesia místicaLiteratura comparadaTestamentoSoledadAmorPermanência de Walflan de Queiroz: uma leitura da obra O Testamento de JómasterThesisCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS::LITERATURA COMPARADA