Paiva, Irene Alves deScalabrin, Rosemeri2014-12-172009-02-262014-12-172008-07-21SCALABRIN, Rosemeri. Caminhos da educação pela Transamazônica: ressignificando o saber cotidiano e as práticas educativas de educadores(as) do campo. 2008. 165 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2008.https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14283Este trabajo recupera los caminos de la educación por la Transamazonica y analiza las prácticas educativas de educadores(as)-educandos(as) del campo, desarrolladas en los espacios educativos de los asentamientos, con el foco en la relación teoríapráctica y acción-reflexión-acción que involucran el tiempo-escuela y el tiempocomunidad del Curso de Magisterio de la Tierra en al Transamazonica (2005/2008), con el objetivo de preparar y cualificar educadores(as) para actuar en la Educación Infantil, Enseñanza Básica/ primaria y Educación de jóvenes y adultos y diseminar los principios y presupuesto de la Educación del y en el Campo. En la misma perspectiva de garantizar un perfil profesional, anclado en la autonomía y en la emancipación, capaz de transformar la realidad, los actores desencadenan una formación profesional Continua, articulada a la organización social, con el objetivo de proporcionar las condiciones para el desarrollo de una docencia dinámica, fondada en la interdisciplinaridad, en la praxis, en la relación democrática entre educador(a) y educando(a) y en la afirmación de la triade Campo, Educación del-en el Campo y Políticas Públicas, de manera a contribuir para la construcción del proyecto de desarrollo del Campo, según la visión de los actores sociales de la Región. El análisis de las prácticas educativas es producto de la reflexión realizada por los/ las educadores(as)-educando(as) y de la observación traducida por la participación en reuniones, talleres, encuentros y en el tiempo-escuela, en los cuales se destacan los procesos vividos en el Curso por el grupo, la transformación de la cultura de la aula en los asentamientos, la participación activa, por medio del compromiso social que se concreta por la dinámica desarrollada en el tiempo-comunidad. Ese compromiso genera experiencias y aprendizajes diferenciados, que se refleja en las prácticas educativas desarrolladas por los/ las educadores(as)-educando(as). El estudio lleva en cuenta las tensiones, los conflictos y los aprendizajes con respecto al aspecto teoría-práctica, a los desafíos, al diálogo y a la docenciaapplication/pdfAcesso AbertoEducação do CampoPráticas EducativasFormação de educadores do campoEducación del CampoPrácticas EducativasFormación de educadores del campoCaminhos da educação pela Transamazônica: ressignificando o saber cotidiano e as práticas educativas de educadores(as) do campomasterThesisCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO::TOPICOS ESPECIFICOS DE EDUCACAO::EDUCACAO RURAL