Santos Filho, Pedro Luiz dosBezerra, Tuíza Cristina Avelino2024-12-132024-12-132024-07-29BEZERRA, Tuíza Cristina Avelino. Gênero seminário: desafios e possibilidades no ensino de língua portuguesa como segunda língua para surdo. Orientador: Dr. Pedro Luiz dos Santos Filho. 2024. 127f. Dissertação (Mestrado Profissional em Educação Especial) - Centro de Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2024.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/60874El objetivo general de esta investigación el era analizar el uso del recurso teórico y metodológico del género seminario con el objetivo de impactar en el aprendizaje de estudiantes sordos en una institución para sordos de Natal, RN. Como objetivos específicos tuvimos: Aplicar el recurso teórico-metodológico utilizado en la enseñanza del género seminario en la institución para sordos de Natal-RN; Comparar semejanzas y diferencias entre el género seminario en Libra y en portugués; Identificar los impactos en el aprendizaje de los estudiantes sordos producir, como producto, un manual para ayudar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.Para ello, se eligió a la mencionada institución como locus de la investigación, por su facilidad de acceso, por ajustarse a las características de la investigación y por ser un espacio para sordos en un contexto bilingüe. En la investigación participaron profesores oyentes bilingües, profesores sordos y estudiantes sordos de primaria I - primeros grados. La investigación en cuestión se basó en una metodología descriptiva-interpretativa con enfoque cualitativo, correlacionada con la investigación-acción (Thiollent, 2011). Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: entrevista semiestructurada (Manzini, 2020), cuestionario (Marconi & Lakatos, 1999:100) y observación (Marconi & Lakatos, 1999:90) y observación que resultó en 11 (once) diarios de campo que serán descritos en la secuencia cronológica de la acción. resultó en 11 (once) diarios de campo que serán descritos en la secuencia cronológica de la acción. Siendo: grabación de clases antes de SD, grabación de la encuesta y clase introductoria sobre el tema a estudiar, grabación del círculo marcado sobre expectativas y posibles desafíos en el contexto del seminario y finalmente, grabación de clases durante SD, Los datos obtenidos fueron analizados de acuerdo con el análisis textual discursivo de Moraes (2007). Como marco teórico, nos basamos en los estudios sobre la sordera (Quadros, 2006; Perlin, Kyle, 2007; Lopes y Silva, 2017; Skliar, 2020, etc.), nos basamos en estudios sobre sordera (Quadros, 2006; Perlin, Kyle, 2007; Lopes y Silva, 2017; Skliar, 2020 etc.), Estudios de oralidad (Dolz et al., 2004; Schneuwly, 2004; MarcuschI, 2001); Los estudios de géneros discursivos (Backtin, 2003; Voloshinov,) y en los diálogos entre los fundamentos de Backtin, Freire y Vygotsky en la educación (Souza, Oliveira y Hawi; 2020). Los resultados apuntan a: a) la necesidad de la didáctica de Libra en el aula; b) considerar el discurso en Libra como una forma de aprendizaje para sordos, a través del lenguaje expresivo; C) la necesidad de utilizar el seminario de género discursivo como estrategia didáctica para estimular las habilidades argumentativas de las personas sordas. En última instancia, en el proceso de escolarización de las personas sordas, la necesidad de adecuación curricular en las escuelas inclusivas se basa en la investigación de Santos Filho (2015), que hace inevitable la elección por una escuela bilingüe.. A partir de esta investigación fue posible construir un guía metodológica para la enseñanza de géneros discursivos en seminarios y contribuirá a los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de facilitar nuevas investigaciones sobre el uso de géneros orales y géneros señalados.Acesso AbertoGênero seminárioSequência didáticaEnsino de português como segunda línguaDiscurso em LibrasEducação de surdosLibrasGênero seminário: desafios e possibilidades no ensino de língua portuguesa como segunda língua para surdomasterThesisCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO