Evangelista, Karine Cavalcanti Maurício de SenaKomatsu, Raquel Costa Silva DantasFreire, Fernanda Lambert de AndradeLira, Niethia Regina Dantas deDiniz, Rosiane Viana ZuzaLima, Severina Carla Vieira CunhaPedrosa, Lucia Fatima Campos2024-08-232024-08-232021EVANGELISTA, Karine Cavalcanti Maurício Sena; KOMATSU, Raquel Costa Silva Dantas; FREIRE, Fernanda Lambert de Andrade; LIRA, Niethia Regina Dantas de; DINIZ, Rosiane Viana Zuza; LIMA, Severina Carla Vieira Cunha; PEDROSA, Lucia Fatima Campos. Vitamin D status and predictors of 25-hydroxyvitamin D levels in patients with heart failure living in a sunny region. Nutrición Hospitalaria, [S.l.], v. 38, p. 349-357, 2021. DOI: 10.20960/nh.03291. Disponível em: https://www.nutricionhospitalaria.org/articles/03291/show. Acesso em: 25 jul. 2024.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/59845Objetivos: la hipovitaminosis D se ha identificado con frecuencia en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Sin embargo, pocos estudios se han realizado en regiones con una alta exposición solar. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el estado de la vitamina D y los predictores de los niveles de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) en pacientes con IC que viven en una región soleada (5 °-6 °S). Métodos: este estudio transversal incluyó a 70 pacientes con IC. Se recopilaron datos biodemográficos, clínicos, bioquímicos, dietéticos y de exposición solar, y se midieron los niveles de 25(OH)D. Resultados: el nivel medio de 25(OH)D fue de 40,1 (12,4) ng/mL y el 24,3 % (IC 95 %: 14,2-33,8) de los pacientes con IC tenían hipovitaminosis D (25(OH)D < 30 ng/mL. Las pacientes mujeres (p = 0,001), aquellos con IC de etiología isquémica (p = 0,03) y aquellos otros pacientes con niveles altos de hormona paratiroidea (> 67 pg/mL) (p = 0,034) tenían más probabilidades de presentar hipovitaminosis D. Se observaron niveles más altos de 25(OH)D en los hombres que en las mujeres (β = 7,78, p = 0,005), y en los pacientes con IC de clase funcional I de la New York Heart Association (NHYA) que en los de clase III/IV (β = 8,23, p = 0,032). Conclusiones: la mayoría de los pacientes con IC tenían niveles suficientes de 25(OH)D. El sexo y la clasificación funcional se identificaron como predictores independientes de los niveles de 25(OH)D. Estos resultados destacan la necesidad de un mayor control del estado de la vitamina D entre las mujeres con insuficiencia cardíaca y los pacientes con síntomas más gravesAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/br/Heart failureCardiovascular diseaseVitamin DHypovitaminosis DNutritional statusInsuficiencia cardíacaEnfermedad cardiovascularVitamina DHipovitaminisis DEstado nutricionalVitamin D status and predictors of 25-hydroxyvitamin D levels in patients with heart failure living in a sunny regionEstado de la vitamina D y predictores de los niveles de 25-hidroxivitamina D en pacientes con insuficiencia cardíaca residentes en una región soleadaarticlehttp://dx.doi.org/10.20960/nh.03291