Lais, Lúcia LeiteSilva, Heloisa Fernanda Lopes daBrito, Acsa Nara de AraújoFreitas, Erika Paula Silva deDourado Júnior, Mário Emílio TeixeiraEvangelista, Karine Cavalcanti Maurício de Sena2025-06-272025-06-272017-04-11SILVA, Heloisa Fernanda Lopes da; BRITO, Acsa Nara de Araújo; FREITAS, Erika Paula Silva de; DOURADO JÚNIOR, Mário Emílio Teixeira; EVANGELISTA, Karine Cavalcanti Maurício de Sena; LAÍS, Lucia Leite. Dietary intake and zinc status in amyotrophic lateral sclerosis patients. Nutricion Hospitalaria, v. 35, p. 1361-1367, 2017. DOI: : http://dx.doi.org/10.20960/nh.1004. Disponível em: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v34n6/16_lopes.pdf. Acesso em: 23 jun. 2025.http://dx.doi.org/10.20960/nh.1004https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/64053Introducción: hay pruebas considerables de que los cambios en la homeostasis del zinc están relacionados con la patogénesis de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que la malnutrición es un factor pronóstico capaz de reducir la supervivencia de los pacientes con ELA. Objetivo: evaluar la ingesta dietética y el estado de zinc en pacientes con ELA, tratados en un centro de atención ambulatoria especializado en Natal, Brasil. Métodos: se incluyeron 20 pacientes con ELA (grupo de casos) y 37 sujetos sanos (grupo control). Se realizaron evaluaciones clínicas y antropométricas y se obtuvo la ingesta dietética en dos recordatorios de 24 horas. Las concentraciones plasmáticas y urinarias de zinc se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica. Resultados: la mayoría de los participantes fueron eutróficos. El consumo medio de energía, proteínas, carbohidratos y grasas fue significativamente menor en el grupo de casos. Hubo una mayor prevalencia de ingesta inadecuada de zinc en el grupo de casos (35%) en comparación con los controles (27%). El zinc plasmático medio fue significativamente menor en el grupo de casos que en los controles (77,13 ± 22,21 frente a 87,84 ± 17,44 μgZn/dl). El zinc urinario no difirió significativamente entre los casos y los controles. En el grupo de casos, las concentraciones de zinc plasmático y urinario fueron inferiores a los valores de referencia en el 50,0% y 52,6% de los pacientes, respectivamente. Conclusión: gran parte de los pacientes con ELA exhibieron una ingesta dietética pobre y modificación en el estatus de zinc corporal. La deficiencia de zinc encontrada en la mitad de los pacientes con ELA puede contribuir a un empeoramiento del pronóstico y debe ser el objetivo de la intervención nutricional que apunta a corregir esta deficienciaen-USAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/br/Amyotrophic lateral sclerosisDietary intakeZincNutritional statusEsclerosis lateral amiotróficaIngesta dietéticaEstado nutricionalDietary intake and zinc status in amyotrophic lateral sclerosis patientsIngesta dietética y estado de zinc en pacientes con esclerosis lateral amiotróficaarticle