Leite, Lúcia DantasSilva, Tatiane Andreza Lima daBarboza, Renata RangelAndrade, Ricardo Dias deMedeiros, Rafaela Catherine da Silva Cunha deMedeiros, Jason Azevedo deSouza, Hunaway Albuquerque Galvão deDantas, Paulo Moreira Silva2025-06-272025-06-272014-07-23SILVA, Tatiane Andreza Lima da; BARBOZA, Renata Rangel; ANDRADE, Ricardo Dias de; MEDEIROS, Rafaela Catherine da Silva Cunha de; MEDEIROS, Jason Azevedo de; SOUZA, Hunaway Albuquerque Galvão de; LEITE, Lúcia Dantas; DANTAS, Paulo Moreira Silva. Relationship between dietary intake and use of protease inhibitors with anthropometric and biochemical parameters of lipodystrophy in people living with HIV. Nutrición Hospitalaria, v. 30, p. 935-940, 2014. DOI: :10.3305/nh.2014.30.4.7638. Disponível em: https://www.aulamedica.es/nh/pdf/7638.pdf. Acesso em: 16 jun. 2025.0212-1611https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/64044La lipodistrofia se caracteriza por la redistribución de la grasa corporal y los trastornos de la glucosa y el metabolismo de los lípidos. Su etiología está relacionada con la infección y la terapia de drogas, sin embargo, hay poca evidenciasobre el papel de la nutrición en estos cambios . Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre el consumo alimenticio y el uso de inhibidores de la proteasa con parâmetros antropométricos y bioquímicos en las personas que viven con el VIH. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes. Se recogieron Preguntas sobre la situación socioeconómica, el estilo de vida, y antecedentes de infección. Además, se celebró evaluar el consumo de alimentos (cuestionario de frecuencia), antropométricos (índice de masa corporal, circunferencia de la cintura, espesor del pliegue cutáneo del tríceps y el área muscular del brazo corregida) y bioquímicos (niveles de glucosa y lípidos). Sólo el 37 % de la muestra se clasifica como buena consumo de alimentos, 54 % tenían sobrepeso o eran obesos y 66 % tienen alta circunferencia de la cintura. El grupo de consumo de alimentos clasificados como “ buenos” presentaram mejores valores de HDL cuando comparados com el grupo clasidicado del “malo” del los pacientes que usan IP mostró valores de VLDL -C y triglicéridos significativamente más altos. Estos resultados indican la necesidad de un seguimiento continuado de estos pacientes y las intervenciones no farmacológicas, como la educación en nutrición y ejercicio físicoen-USAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/br/DietLipodystrophyHIVHigh Active Anti-retroviral therapyDietaLipodistrofiaLa terapia anti-rretrovviral altamente activaRelationship between dietary intake and use of protease inhibitors with anthropometric and biochemical parameters of lipodystrophy in people living with HIVarticle