Magalhães, Rita de Cássia Barbosa PaivaOliveira, Maria Auxileide da Silva2020-07-062020-07-062020-02-18OLIVEIRA, Maria Auxileide da Silva. Inclusão de estudantes com deficiência na Universidade Federal do Acre: panorama e perspectivas. 2020. 190f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Centro de Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2020.https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/29453En Brasil, las últimas décadas, a raíz de la implementación de las políticas públicas de democratización al acceso a la educación superior, la inclusión de personas con discapacidades trajo consigo desafíos para la enseñanza superior, exigiendo cambios en sus condiciones de acceso y de permanencia. Esa múltiple y diversa realidad requiere de los profesores de la educación superior un repensar constante sobre sus concepciones y sus procesos formativos, actualizándose y perfeccionando su práctica docente, rumbo a la constitución de una cultura inclusiva en la universidad. El objetivo general de esta disertación fue analizar la perspectiva docente sobre el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad Federal de Acre – Ufac. Se trata de un proceso de investigación de carácter tanto cualitativo como cuantitativo mediante la utilización de un cuestionario en una muestra de 101 (ciento uno) docentes. Fueron realizados, incluso, una entrevista abierta con el coordinador del núcleo de Accesibilidad e Inclusión – NAI e documentos de la institución. Los objetivos propuestos fueron alcanzados y los resultados demostraron que la Ufac en lo que concierne a sus principios institucionales en defensa de la inclusión, legitimados en sus documentos institucionales como Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y Estatuto General. En lo que se refiere a la perspectiva del docente sobre la inclusión del estudiante con discapacidad en la Ufac, los resultados obtenidos en la presente investigación demostraron un número significativo de profesores favorables a la inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad, lo que se les acredita condiciones y potencialidades para poder dar continuidad la vida académica del estudiante. De modo general, las implicancias de los resultados adquiridos revelaron que los docentes consideran no estar preparados para ofrecer la debida atención a los estudiantes con discapacidad, lo que demuestra la necesidad de formación intensiva para el fortalecimiento y desarrollo del que hacer pedagógico, por consiguiente, la atención a ese público. También quedó demostrado, por parte de los profesores, la necesidad del NAI, sector que organiza el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad en la Ufac, responder de forma más efectiva a las demandas docentes, relativa a estos estudiantes. La Ufac tiene un largo camino a recorrer para que se concretice una cultura inclusiva en la institución. El proceso inclusivo sólo podrá concretizarse en las IES cuando las Instituciones de Educación Superior crean las condiciones pedagógicas adecuadas para atender a todos. Es necesario sensibilizar, formar y envolver a los profesores, que representen a las bases del proceso de inclusión en la enseñanza superior.Acesso AbertoInclusãoEducação superiorPrática pedagógicaInclusão de estudantes com deficiência na Universidade Federal do Acre: panorama e perspectivasmasterThesisCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO