Medeiros, Rosie Marie Nascimento deAlmeida, Letícia Regis de2025-05-262025-05-262024-02-19ALMEIDA, Letícia Regis de. O corpo e expressão: um olhar fenomenológico sobre danças na cultura judaica. Orientadora: Dra. Rosie Marie Nascimento de Medeiros. 2024. 153f. Dissertação (Mestrado em Educação Física) - Centro de Ciências da Saúde, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2024.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/63649La Educación Física se ha convertido en un área de diversos estudios del cuerpo y sus prácticas corporales basados en la cultura del movimiento que implica dejar la mirada de este cuerpo mecánico para el encuentro con un cuerpo-sujeto, integral y considerado en su amplitud, no ya no está fragmentado y descontextualizado. Esta relación de todo el cuerpo nos llevó a estudios e investigaciones relacionadas con esta disertación, partiendo del punto clave: el cuerpo, encontrando las prácticas corporales que lo involucran, encontramos en la danza caminos y senderos para adentrarnos en los aspectos que transforman este cuerpo-objeto. en un cuerpo sujeto. La danza en sus procesos corporales que atraviesan la cultura, lo simbólico, la estética, la estética del cuerpo y la historia que involucra al hombre que la vive y experimenta con cada coreografía, movimiento y gesto. A pesar de los procesos que involucran este cuerpo, nuestro objetivo fue adentrarnos en la perspectiva del lenguaje corporal en la danza, específicamente, en las Danzas de la Cultura Judía, un universo rico en símbolos, sentidos y significados, que acercan las Danzas Sagradas Circulares a un posible encuentro con Educación Física. Nuestro objetivo fue encontrar ese lenguaje corporal a partir de las danzas inmersas en el espectáculo para encontrar estos caminos hacia la diversidad de experiencias y prácticas corporales en la zona. Como apoyo metodológico, nos apoyamos en la Fenomenología a través de la mirada de MerleauPonty, a través de la descripción, reducción e interpretación de las escenas del espectáculo, donde encontramos el cuerpo en la danza desde una maraña de sentidos y significados. Para Nóbrega (2010), utilizar el método fenomenológico significa realizar una acción de involucramiento con el mundo y con la experiencia vivida a partir de las etapas que involucran el proceso, como una forma de comprender los significados que se entrelazan en dichas experiencias. En el capítulo 1 partimos de la visión histórica de la danza, su origen, los primeros gestos y movimientos, así como el origen histórico de las danzas a estudiar, seguimos profundizando en las ECJ con el objetivo de comprenderlas tanto en sus orígenes como en la actualidad. En el capítulo 2 trazamos un camino a través de los conceptos y transformaciones de estos cuerpos involucrados, sujetos y ellos mismos en una visión integral para el encuentro con las danzas de la cultura judia, describimos el espectáculo, basado en el método fenomenológico, donde recorremos la comprensión del cuerpo del sujeto y el lenguaje corporal inmersos en las danzas, en la cultura judía y en lo simbólico, las danzas, los trajes, los escenarios, la Los gestos y los movimientos. Consideramos que las danzas de la cultura judía están inmersas en su dimensión sagrada, pero no las limitamos como vías de prácticas corporales, ya que la cultura, la estética y lo simbólico involucrados nos permiten adentrarnos en las concepciones de cultura abierta (Zumthor, 1993). ), con el fin de construir nuevos caminos y prácticas corporales para la Educación Física, basados en la enseñanza, las experiencias, la salud y la calidad de vida, así como ampliar la discusión sobre el cuerpo no dualista desde una perspectiva sensible del área.pt-BRAcesso AbertoCorpoCulturaSímbolosDançaEducação físicaO corpo e expressão: um olhar fenomenológico sobre danças na cultura judaicamasterThesisCIENCIAS DA SAUDE::EDUCACAO FISICA