Silva, Regina Simon daCarvalho, Nathalia Oliveira de Barros2017-11-062017-11-062017-07-21CARVALHO, Nathalia Oliveira de Barros. Protagonismo feminino e traços memorialísticos em Malinche, de Laura Esquivel e Inés del alma mía, de Isabel Allende. 2017. 133f. Dissertação (Mestrado em Estudos da Linguagem) - Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2017.https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/24191A lo largo del siglo XVI, diversas áreas del continente americano pasaron por el proceso de conquista realizado por naciones europeas como España y Portugal, por ejemplo. A partir de este contexto histórico como escenario, tenemos las obras literarias Malinche (2005) e Inés del alma mía (2006), novelas escritas por Laura Esquivel e Isabel Allende, respectivamente, que presentan una mirada direccionada a las figuras femeninas que participaron de modo significativo en la ocupación de México y Chile por los españoles. La presencia de protagonistas femeninas es un rasgo recurrente en las dos escritoras latinoamericanas y en el caso de las narrativas que nos proponemos analizar, esa característica se mantiene, añadida de la memoria como elemento fundamental en la elaboración de los textos. De este modo, buscamos en este trabajo, analizar cómo Esquivel y Allende construyen sus narrativas de extracción histórica dando voz a la mujer como protagonista en la conquista de América y cómo el abandono, hecho presente en la vida de Malinalli e Inés Suárez, influyó significativamente sus destinos, dejando huellas en sus memorias, elementos estos rescatados por las autoras. Nuestro estudio está basado en investigación bibliográfica, utilizando como fundamentación teórica Costa Lima (1986; 2006) y sus discusiones sobre las relaciones entre el texto histórico y el texto ficcional; Menton (2003) y Trouche (2006) y sus sistematizaciones teóricas sobre la novela histórica; Todorov (1993), Díaz del Castillo (2003) y Delgado (1987) y sus abordajes de los datos históricos relacionados a las dos personajes principales de las narrativas en estudio; Le Goff (2003) y Ricoeur (2007) y sus concepciones sobre la memoria, entre otros autores relacionados al tema de la investigación. Delante de los objetivos propuestos, verificamos que el abandono ha sido un factor determinante para el destino diseñado de las protagonistas Malinalli e Inés Suárez. Además, a través del análisis, hemos podido identificar evidente intención de las escritoras en elaborar relecturas y/o reescrituras de las memorias de las dos personajes históricas ficcionalizadas, llamando la atención para el protagonismo de la mujer en la conquista de América y cuestionando los registros históricos sobre ellas, así como las imágenes construidas en torno a sus figuras.Acesso AbertoMemóriaNarrativas de extração históricaMalincheInés SuárezProtagonismo feminino e traços memorialísticos em Malinche, de Laura Esquivel e Inés del alma mía, de Isabel AllendemasterThesisCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LINGUISTICA