Sousa, Ilza Matias deMoura, Natália Oliveira2017-02-132017-02-132016-07-29MOURA, Natália Oliveira. Estética e sombra: margens, imagens e corpo em improvisos de BaléRalé, de Marcelino Freire. 2016. 135f. Dissertação (Mestrado em Estudos da Linguagem) - Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2016.https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/21967Se percibe, en la escritura de Marcelino Freire, la ruptura de un modelo de repetición circular, que se inserta en la literatura un nuevo paradigma estético (GUATTARI, 1992) que no sea de lo sublime y de lo tradicional, pero sí lo de una estética rasurada, contraria a la colonización de la alteridad. Teniendo en cuenta estos aspectos, se observó la importancia de promover un estudio sobre la relación entre los márgenes, las imágenes y el cuerpo dentro de la obra de Freire, observando cómo estos tres casos fomentan una ruptura con los estándares normativos, ya sea social, simbólica y del cuerpo, que se apoderan de los procesos de singularización (GUATTARI; ROLNIK, 2013). En los márgenes vienen los sonidos de una lengua menor que se produce, en la escritura del autor pernambucano, como máquina de guerra y de expresión (DELEUZE; GUATTARI, 1997b). Además, se produce imágenes que deconstruyen - a través del diálogo planteado con otras artes, aquí destacando la foto (BARTHES, 2012) – tanto los regímenes de visibilidad y de representación, cuanto su presumida condición de revelación, la fijeza y claridad, provocando nuevas formas de semiotización (BARTHES, 2007) cuando para deshacer las identidades formadoras, remetiendo a los flujos de deseo que disuelven la unidad del lenguaje. Los juegos ficcionales, intitulados por Marcelino Freire de improvisos, emergen como lugar de los cuerpos-lenguaje (DELEUZE, 2011), cuerpos fragmentados, sin órganos (DELEUZE; GUATTARI, 1996), que rompen el cuerpo orgánico, en procesos de intensidad y potencia, por los cuales se reinventan. El flujo del deseo se extiende a las dimensiones que no se limitan solamente al cuerpo humano, sino a otros objetos y fragmentos del cuerpo, estableciendo una experiencia intensiva y contradictoria del interdicto y de la trasgresión y también su anulación, como en la baja prostitución (BATAILLE, 2014), instituyendo la pérdida del sentido y lanzando el cuerpo a la manifestación del diferente. Debido estas cuestiones, se percibió, por medio de esta pesquisa, que las potencialidades discursivas del pensamiento literario del autor de pernambucano promueven los márgenes como como conductores de potencias de transformación. Estos se exhiben como propulsores de nuevas formas de subjetivación, dando paso en el ficcional a la propuesta de una literatura y de una noción de minorías que no se asimilan a la categoría de representación, pero de uno deseo que se pluraliza.Acesso AbertoMarcelino FreireEstética rasuradaImagensMargensCorpoEstética e sombra: margens, imagens e corpo em improvisos de BaléRalé, de Marcelino FreiremasterThesisCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LINGUISTICA