Queiroz, Amarino Oliveira deAssunção, Jailma Felix de2023-07-182023-07-182023-06-20ASSUNÇÃO, Jailma Felix de. Escritora, jurista, feminista: Clara Campoamor e o direito de voz. Orientador: Amarino Oliveira de Queiroz. 2023. 60 f. Monografia (graduação em Letras Língua Espanhol) - Faculdade de Engenharia, Letras e Ciências Sociais do Seridó, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Currais Novos, RN, 2023.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/53648El presente seminario monográfico tiene como principal objetivo discutir sobre la realidad de la mujer en el entorno social haciendo énfasis en las conquistas feministas en el siglo XX en España. De esta forma, la investigación tiene como fuente principal a la escritora y política Clara Campoamor Rodríguez y su historia sobre el femenismo. Inicialmente, trataremos de un estudio bibliográfico sobre la trayectoria y dificultades de Campoamor desde que nació hasta el final de su vida. Siendo una mujer valiente, segura e inteligente, Campoamor pasó por muchas dificultades, pero fue a través de ellas que pudo superar los desafíos y conquistar su espacio en un país tradicional y católico como España. Al momento siguiente, se contextualiza cómo Clara Campoamor consiguió que las cortes constituyentes de la II República aprobaran el sufragio femenino, en contra de la opinión de su propio partido. Por lo tanto, habla de la importancia de sus obras escritas, como El derecho de la mujer: El voto femenino y yo: mi pecado mortal, entre otras. Según Alves, en el contexto español, la mujer había nacido con el don de la procreación y debía orientar toda su vida cumpliendo este objetivo. Considerada la piedra angular del país, la mujer era vista como la depositaria de los valores patrios, del amor a España, del Cristianismo y de la maternidad, siendo incluso considerada responsable del futuro de la nación, de las familias y de los niños. De esta forma, Clara Campoamor no siguió ese patrón previsto por la sociedad; defendió, escribió y habló con total convicción, no renunció a sus derechos como mujer en busca de la igualdad, defendió a las mujeres divorciadas, el voto, la igualdad de los hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio, la desigualdad de género y también la abolición de la prostitución.Attribution 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/br/Direitos femininosCompoamor, Clara, 1888-1972O direito da mulher à vozEscritoras feministas - Século XXVoto femininoLiteratura espanholaEscritora, jurista, feminista: Clara Campoamor e o direito de vozbachelorThesisCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS::LINGUAS ESTRANGEIRAS MODERNAS