Pereira, Erick WilsonMelo, Marcelo Fernandes de2024-08-272024-08-272024-08-19MELO, Marcelo Fernandes de. Liberdade religiosa, vida digna e autonomia do paciente testemunha de Jeová: considerações à luz do direito pátrio e interamericano quanto à recusa terapêutica de transfusões sanguíneas. Orientador: Erick Wilson Pereira. 2024. 50f. Trabalho de Conclusão de Curso (Graduação) - Curso de Direito, Centro de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2024.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/59915El presente estudio tiene por objeto analizar la relación entre los derechos fundamentales a la libertad religiosa, a la vida y a la autodeterminación personal en el contexto del rechazo terapéutico de los Testigos de Jehová a procedimientos que implican transfusiones de sangre. Para ello, (i) ofrece un panorama histórico de cómo el derecho a la autonomía de la voluntad ganó terreno frente a la ética médica paternalista, (ii) evalúa la compatibilidad de los arts. 3 y 11 de la Resolución Nº 2.232/2019 del Consejo Federal de Medicina con las disposiciones del art. 12 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a fin de verificar la convencionalidad de la norma interna frente al derecho internacional interamericano, (iii) considera cómo el difícil caso objeto de este trabajo y los derechos fundamentales involucrados han sido abordados por la doctrina y la jurisprudencia brasileñas y, por último, (iv) aclara si existe o no la posibilidad de responsabilidad penal para los profesionales médicos que optan por respetar, o no, la libertad de elección del paciente. El objetivo es responder a las siguientes preguntas: ¿existe una colisión entre los derechos fundamentales a la libertad religiosa y a la vida? ¿Son conformes a la Constitución federal y al derecho interamericano las normas en examen dictadas por el Consejo Federal de Medicina? ¿Tienen derecho los Testigos de Jehová a negarse a recibir terapia por motivos religiosos, incluso en los casos en que exista un riesgo inminente para su vida? Como procedimiento metodológico, se realizó una investigación jurisprudencial sobre sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de diversos tribunales brasileños, además de utilizar el método de investigación bibliográfica, se utilizó doctrina especializada, incluyendo publicaciones en revistas, opiniones y otras producciones científicas en los campos jurídico y médico, así como diversas disposiciones legales. Se concluye que no existe colisión entre los derechos a la libertad religiosa y a la vida; que las resoluciones del Consejo Federal de Medicina sometidas al tamiz del control de convencionalidad violan el art. 12 de la CADH y son, por lo tanto, inconstitucionales; y que, independientemente de la condición clínica en que se encuentren los miembros que profesan la fe de los Testigos de Jehová, debe respetarse su derecho a la autodeterminación personal, en el caso de los mayores de edad y capaces. Palabras clave: transfusiones de sangre; libertad de conciencia y de creencia; derecho a la vida; control de convencionalidad; autodeterminación personal.Attribution 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/br/Direitos humanosLiberdade religiosaDireito à vidaTransfusões sanguíneasControle de convencionalidadeHuman rightsLibertad religiosaTransfusiones de sangreControl de convencionalidadLiberdade religiosa, vida digna e autonomia do paciente testemunha de Jeová: considerações à luz do direito pátrio e interamericano quanto à recusa terapêutica de transfusões sanguíneasbachelorThesisCNPQ::CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::DIREITO