Lindozo, José Antonio SpineliNunes, Lara Agra2020-02-042020-02-042019-08-29NUNES, Lara Agra. A América Latina e o projeto pós-neoliberal: um estudo do caso Boliviano. 2019. 77f. Dissertação (Mestrado em Ciências Sociais) - Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2019.https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/28408Bolivia es un país marcado por crisis políticas y económicas y graves conflictos desde su colonización por los españoles, lo que lo caracteriza hoy como un país subdesarrollado, a pesar de presentar uno de los mayores crecimientos en el continente sudamericano. Este documento se centra en el análisis de la administración de Evo Morales y sus principales políticas económicas y sociales, que permiten al gobernante y su partido, MAS, mantener la hegemonía política en Bolivia en el contexto del fin de los gobiernos posneoliberales en América. Latina. Con este fin, haremos una recuperación histórica desde la revolución de 1952 y presentaremos algunas especificidades que formaron parte de su formación, luego presentaremos cómo la llegada del MAS al poder y la formación Constituyente para concluir con el análisis de datos sociales y económicos para ejemplificar la razón del éxito de las políticas de Morales, así como algunos factores que contribuyen a un posible desgaste de su figura. Este documento se basa en la revisión de literatura y análisis cualitativo de datos estadísticos sobre Bolivia. Hecho esto, concluimos que, de hecho, el gobierno de Morales no rompe con la estructura capitalista neoliberal, ni propone una alternativa a este modelo, sino que rompe con la hegemonía de las clases políticamente dominantes, insertando a los indígenas en este proceso y considerando las particularidades de la formación socioeconómica boliviana para impulsar el crecimiento económico en el país.Acesso AbertoBolíviaEvo MoralesMASPós-neoliberalismoHegemoniaA América Latina e o projeto pós-neoliberal: um estudo do caso BolivianomasterThesisCNPQ::OUTROS::CIENCIAS SOCIAIS