Queiroz., Amarino Oliveira deSilva, Mara Dayane2025-01-272025-01-272025-01-15SILVA, Mara Dayane. Herança afrodescendente no Uruguai: uma análise feminina de Pregón de Marimorena. Orientador: Amarino Oliveira de Queiroz. 2024. 52 f. Monografia (Licenciatura em Letras - Língua Espanhola) - Faculdade de Engenharia, Letras e Ciências Sociais do Seridó, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Currais Novos, RN, 2024.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/62001Este trabajo analiza la obra Pregón de Marimorena, de Virginia Brindis de Salas, destacando su relevancia para la literatura afrodescendiente y el debate sobre la identidad, la ascendencia y la perspectiva femenina. El objetivo es examinar críticamente cómo estos poemas reflejan la resistencia cultural, la lucha contra el racismo y la ruptura de estereotipos de género en el contexto de exclusión social y literaria de las mujeres negras. El estudio utilizo un enfoque cualitativo basado en una lectura crítica de las obras y una revisión bibliográfica del contexto histórico y cultural uruguayo. Los resultados muestran que la autora utiliza elementos culturales como el tango y la conga para celebrar el poder y la centralidad de las mujeres negras y cuestionar las estructuras patriarcales y eurocéntricas. Además, su trabajo trasciende el período en el que fue publicado, ofreciendo reflexiones contemporáneas sobre el feminismo interseccional y la inclusión. En conclusión, Pregón de Marimorena es un hito en la literatura afrouruguaya y un legado que ayuda a rescatar voces marginadas y promover la valoración de la diversidad cultural y social.Attribution-NoDerivs 3.0 Brazilhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/br/Literatura afro-descendenteFeminismo e literaturaIdentidade negraPregón de MarimorenaSala, Virginia Brindis de (1908-1959)Poesia uruguaiaAfro-descendant literatureBlack identityFeminism and literatureLiteratura comparadaComparative literatureHerança afrodescendente no Uruguai: uma análise feminina de Pregón de MarimorenaAfro-descendant heritage in Uruguay: a feminine analysis of Pregón de MarimorenabachelorThesisCNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS