Martins, Lisie Marlene da Silveira MeloSouza, Felipe Lucas de2023-04-172023-04-172022-12-23SOUZA, Felipe Lucas de. A linguagem simples no atendimento educacional especializado como favorecedora da inclusão escolar. Orientador: Lisiê Marlene da Silveira Melo Martins. 2022. 104f. Dissertação (Mestrado Profissional em Educação Especial) - Centro de Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2022.https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/52178En Brasil, según el Censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), casi el 7% (12 millones) de la población tiene algún tipo de discapacidad. A partir de la década de 1990, con el paradigma de la Inclusión, la escuela tuvo que reestructurarse y cambiar su actitud frente a la heterogeneidad de los estudiantes, rompiendo con los paradigmas anteriores. La educación es una cuestión de derechos humanos y las personas con discapacidad deben ser parte de la educación regular, entendemos el término discapacidad por el modelo social de discapacidad, donde los estudiantes tienen necesidades de comunicación, la comunicación inclusiva parte de entender que las personas se comunican de manera diferente, y diversas técnicas son necesarios para satisfacer estas diferentes necesidades. Este hallazgo llevó a la realización de este trabajo de investigación, donde buscamos analizar la relevancia de la Lectura Fácil como facilitadora de la inclusión escolar en la formación de profesores de Asistencia Educativa Especializada en escuelas públicas del municipio de São José do Mipibu/RN. Por lo tanto, en la investigación participaron dos docentes de la servicio educativo especializado que actúan en las Salas de Recursos Multifuncionales de las escuelas de la red estatal de educación. Así, la investigación tiene un perfil metodológico cualitativo, exploratorio y descriptivo, y utiliza la metodología de Investigación de Campo. Para la construcción de datos, aplicamos cuestionarios y realizamos entrevistas semiestructuradas con los docentes participantes. Luego de la recolección de datos, se inició la fase de análisis e interpretación de datos a través de la técnica de Análisis de Contenido de Bardin. Los resultados obtenidos, a través de la percepción de los docentes, mostraron que la Lectura Fácil sí puede contribuir a las prácticas pedagógicas de los docentes de la AEE, cuando permite superar las barreras a la comprensión textual. Se verificó, también, a través de una validación social, que la propuesta de formación, producto de esta investigación, puede contribuir en la formación continua de docentes posibilitando la identificación de estándares de accesibilidad en textos con el uso de la Lectura Fácil.Acesso AbertoEducação inclusivaAcessibilidade textualAtendimento educacional especializadoLinguagem simplesSala de recursos multifuncionaisA linguagem simples no atendimento educacional especializado como favorecedora da inclusão escolarmasterThesisCNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO