Navegando por Autor "Kopper, Agnes Gomez"
Agora exibindo 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opções de Ordenação
Artigo Aceptabilidad de alimentos según sociodiversidad en comedores escolares de Brasil(Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 2024) Seabra, Larissa Mont’Alverne Jucá; Oliveira, Luciana Dias de; Solans, Andrea Mónica; Pinheiro, Liana Galvão Bacurau; Silva, Vanuska Lima da; Hendler, Vanessa Magnus; Kopper, Agnes Gomez; Ruiz, Eliziane Nicolodi Francescato; https://orcid.org/0000-0002-1878-4283Resumen: Aceptabilidad de alimentos según sociodiversidad en comedores escolares de Brasil. Introducción. Una alimentación saludable en la escuela es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los estudiantes, para su bienestar y su buen rendimiento escolar. El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) de Brasil, en este sentido, pretende ofrecer una alimentación variada, segura y que respete la cultura, las tradiciones y los hábitos alimentarios saludables. Ante el escenario actual de malnutrición y de cambio climático, caracterizado por la Sindemia Global, desde diversos niveles gubernamentales se señala la importancia de incluir en los comedores escolares alimentos de la sociobiodiversidad, concepto definido en el Plan Nacional de Promoción de las Cadenas de Productos de la Sociobiodiversidad en Brasil en 2009. Objetivo. El estudio que se presenta tiene como objetivo evaluar la aceptabilidad de las preparaciones a base de productos de la sociobiodiversidad con estudiantes de escuelas públicas de Rio Grande do Sul (RS) y Rio Grande do Norte (RN), Brasil. Materiales y métodos. El trabajo forma parte de un estudio transversal y multicéntrico, con pruebas de adherencia y aceptabilidad de preparaciones a base de alimentos de la sociobiodiversidad realizado con estudiantes de escuelas públicas de RS y RN. Resultado. Se observó que las preparaciones obtuvieron excelentes porcentajes de adhesión, 100% en ambos estados, y de aceptabilidad, oscilando entre el 82 y el 97% de aceptación de las preparaciones. Conclusión. La alimentación puede ser utilizada en el ámbito escolar a partir de su potencial dialógico y socioeducativo para la transformación social y la promoción de la cohesión social en torno a dietas más sostenibles. Arch Latinoam Nutr 2023; 73(2): 102-112